sábado, 20 de abril de 2013

Tres



Para comenzar el análisis de mi triángulo, quiero mencionar que me gustó el trasfondo de la figura, es decir ¿Por qué un triángulo? y es simplemente porque es una estructura estable, que posee un buen soporte, por lo tanto, otorga una base para la acción tanto física como mental y espiritual. 

Recuerdo que en clases de Creatividad, se nos indicó que primero dibujáramos un triángulo y luego escribir en cada lado de la figura una palabra (en realidad una virtud) que represente una herramienta de uno mismo que sea útil para la vida, más allá de lo que concierne al cumplimiento del rol como terapeuta ocupacional. Es por esto que he escogido estas tres virtudes: Poder de escucha, Empatía y Ternura.

Antes de explicar cada una, creo que hay muchas otras virtudes que cada uno desempeña en la vida cotidiana y que es un fluir constante de expresiones que pueden determinar muchos actos bondadosos, pero lo gracioso (al menos para mí) es que muchas de las acciones que están motivadas por este "fluir" son de manera inconsciente y con esto quiero decir que no nos damos cuenta cuánto influimos en nuestro entorno sino hasta que nos lo dicen o nos lo hacen saber mediante hechos puntuales como una reflexión grupal, etc. Por ello es que considero que debiésemos poner más el ojo y el corazón en lo que hacemos, pensar el por qué y qué es lo que lo motiva, al menos creo que con este proceso seremos capaces de valorarnos aún más, sin comparaciones ni barreras, es un espacio íntimo que hay que aprovechar.

Entonces, escogí tres virtudes que consideré relevantes para asegurar un vínculo cálido con los demás y que además considero que me representan. La primera virtud es "Poder de escucha", y la elegí porque creo que es una de mis herramientas que más me ha sido útil a la hora de querer relacionarme con los demás, porque me conecta con el otro y sus asuntos pasan, por un instantes, a ser míos también y desde ese fenómeno (o esa magia) he podido ver aquellos que el otro no ha sido capaz de darse cuenta. Aunque también he estado en la "otra vereda", ya que me he encontrado con personas maravillosas que han utilizado este poder para conmigo y es realmente sorpresivo cuando uno se da cuenta a través del otro a causa de que únicamente te escuchó. Para mí el escuchar es más que oír. Escuchar consiste en prestar atención y dedicarse por completo a lo que está ocurriendo, es tan asombroso el proceso que a veces pienso que se puede hasta escuchar el sentimiento del otro, asimilarlo y luego ser capaz de retribuir con algo. ¿Y por qué poder de escucha? porque hay que tener presente que es uno quien lo manipula y decide utilizarlo.

La segunda virtud es la tan nombrada "Empatía". Sin ser empáticos todo se vuelve más complicado. Creo que esta virtud abre puertas para avanzar más allá. Mientras el poder de escucha permite dar el primer paso y situarse con un otro, la empatía se encarga de comprometerte exclusivamente con el otro. Parto de la idea de que sin empatía sería muy complicado entender lo que realmente se esconde detrás de las palabras. Los sentimientos muchas veces son tímidos y se esconden en grandes fortalezas que después resultan ser sólo caretas infundadas en el temor y la aprensión. 

Y la tercera, gran virtud, es la "Ternura". Cuando pensé en la última virtud de inmediato creí que el Amor era una virtud necesaria para cualquier vínculo afectivo con un otro. Sin embargo, quería escoger una virtud que representara el acto de amar y para mí esa es la Ternura. Es la capacidad que tenemos (y tengo) para dar lo positivo nosotros mismos y que termina por completar las relaciones con los demás. La Ternura para mí, no es la manifestación de tan sólo un gesto sino que es la entrega absoluta del espacio enriquecido de cada uno, por lo mismo, es que considero que esta virtud debe estar presente siempre que queramos transmitir un mensaje, de cualquier índole, de modo que exista una entrega y por ende un compromiso. Por lo tanto, digo: si soy capaz de escuchar al que acudió a mí y además hago el intento de ingresar más allá de lo que me está conversando, entonces ¿no debo dar también algo a cambio para lograr tener un efecto positivo y constructivo en el otro y además en agradecimiento por su confianza? Ésa es la ternura. Atrae lazo afectivo y compromiso constructivo. 

Éstas son mis herramientas, mi motivo de transmitir.

Gracias.

No hay comentarios:

Publicar un comentario